LA HISTORIA DEL COBAP PLANTEL 27
En la ciudad de Zaragoza está ubicado el Plantel 27, fundado en el año de 1997.
A mediados de la década de los 90, trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla Plantel 17 de Tlatlauquitepec, notan el gran número de alumnos que acuden a clases desde Zaragoza, rebasando incluso la cantidad de alumnos de Tlatlauqui, ahí nace la idea de fundar un plantel del COBAEP en Zaragoza.
El Profr. Marcos Ruíz Zúñiga junto con el Profr. Francisco Camacho Sánchez y el Presidente Municipal de Zaragoza, Profr. Daniel Cortés Guzmán se dan a la tarea de hacer realidad este proyecto, para lo cual inician los trámites necesarios ante el Gobernador del Estado Lic. Manuel Bartlett Díaz y el Director General del Colegio de Bachilleres en el estado Lic. José Luis Crotte Zerón. Es así como en el año de 1997 Dirección General autoriza la apertura de un nuevo plantel, al que correspondió el número 27, quedando a cargo del Profr. Ruíz Zúñiga, quien se encargaría de la contratación del personal docente y administrativo de acuerdo a los lineamientos de Dirección General
Los primeros pasos estaban dados, pero ¿Y dónde se instalaría el plantel?, al no contar con instalaciones propias el Director del plantel solicita al Presidente Municipal Daniel Cortés Guzmán las instalaciones de la Casa del Campesino de este municipio. El H. Ayuntamiento 1966-1999 acepta la petición del Director y Personal del plantel otorgando el permiso para ocupar dichas instalaciones.
Con esto entra en función el plantel 27 del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, el día 1° de septiembre de 1997 con la Clave 21ECB0032W, iniciando labores con 9 docentes y 11 administrativos que atendieron inicialmente a 125 alumnos divididos en dos grupos. Al principio estos grupos trabajaron en dos salones acondicionados con costeras de madera y en piso de tierra, careciendo de los servicios básicos como sanitarios, agua potable, luz eléctrica, cooperativa, laboratorios, instalaciones deportivas y material didáctico, además de las inclemencias del clima de la región. Ante esta situación, el personal docente y administrativo junto al director vieron la necesidad de gestionar ante las autoridades municipales la donación de un terreno sito en la colonia de Xalehuala, mientras se llevan a cabo estas gestiones, pasan dos semestres llegando así al ciclo escolar 1998-B
Debido a la gran demanda de estudiantes se incorporan para este semestre tres grupos más, llegando a una totalidad de 237 alumnos. Con esto el espacio de la Casa del Campesino resultó insuficiente y se solicitan las instalaciones dela escuela Preparatoria Joel Arriaga, mismas que son otorgadas en calidad de préstamo.
El Director del Plantel 27 pide el apoyo de los padres de familia para continuar gestionando el terreno ante el H. Ayuntamiento y al enterarse que Ferrocarriles Nacionales cede sus terrenos al municipio, se solicitan éstos para el COBAEP, pues el predio de Xalehuala se encontraba alejado de la zona céntrica. El terreno es otorgado al plantel 27 y así comienza la primera etapa de construcción, que constaba de dos aulas, un laboratorio de Ciencias Naturales inconcluso, dos espacios para talleres, dos espacios para baños y un espacio para el velador, tocándole al Director Ruíz Zúñiga la inauguración de esta etapa, finalizando su administración en mayo de 1988, dando lugar a la Profra. Minerva López Mendoza como Directora. Al suscitarse problemas con los comerciantes del mercado municipal, el terreno se dividió en dos partes, una para el COBAEP 27 y otra para la construcción del mercado municipal.
La autorización definitiva para continuar en el terreno actual, se dio el 11 de septiembre de 2001 por el Sr. Gobernador Lic. Melquiades Morales Flores.
En la segunda etapa se construyeron tres aulas, el Laboratorio de Idiomas y la barda perimetral, quedando pendientes la Dirección, la Subdirección, Control Escolar y las canchas deportivas, todo esto proyectado por CAPCEE, en el área que se destinó para el mercado municipal.
En el año 2003 se construyen otros sanitarios para mujeres con aportación de los padres de familia, H. Ayuntamiento Municipal 2002-2005 y Dirección General.
En el 2004 se edifica la sala de docentes con aportación de los padres de familia, y de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 212 Teziutlán.
En el 2007 se construye el aula que ocupa actualmente el 5°/6° “C” con la aportación total del H. Ayuntamiento 2005-2008. También se habilita la Sala de Roles con aportación del 50% de padres de familia y el otro 50% de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 212 de Teziutlán, Puebla.
En el 2009 se inicia la construcción de la Sala de Usos Múltiples en su primera etapa con la aportación de los padres de familia.
En el 2010 se delimitan jardines y se construyen andadores peatonales y el Domo de Acceso Principal con la aportación de padres de familia. Se edifica la Prefectura aportando los padres de familia el 50% y UPN Unidad 212 de Teziutlán el otro 50%.
En el 2012 Dirección General gestiona ante CAPCEE la construcción del techado de la explanada. En este año se crea el Turno Vespertino con 17 alumnos de 1er. Semestre, contando actualmente con un grupo de 2°, uno de 4° y uno de 6° semestre con un total de 70 alumnos.
En el 2013 se concluye la Sala de Usos Múltiples por parte de Dirección General y padres de familia, se colocan canceles en la Sala de Docentes lugar que actualmente ocupa la Biblioteca.
Al inicio del semestre 2015A se inicia la construcción de un nuevo espacio educativo con aportación de los padres de familia y del H. Ayuntamiento 2014-2018.
DIRECTORA: Lic. Luz Elena Bello Herrera SUB-DIRECTOR: Mtro. Juan Antonio Gonzalez Fuentes Turno Matutino
SUB-DIRECTOR: Antonio Villanueva GarciaTurno Vespertino
Al principio del Semestre 2017B el plantel 27 del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla tiene 507 alumnos en el turno matutino y 112 alumnos en el turno vespertino, es decir un total de 619 alumnos, ha incrementado su plantilla laboral y sus instalaciones, goza de gran prestigio en la región, ha ganado Concursos Académicos, Deportivos y Culturales a nivel regional y estatal, hay suma confianza de las Autoridades Civiles y Educativas en los Padres de Familia y en los alumnos, pero indudablemente que todavía tiene carencias, sin embargo en estos diecinueve años con penurias y sinsabores, con satisfacciones y alegrías, sigue luchando por formar y educar a la juventud de la región enarbolando su lema porque “ORGULLO ES DECIR SOY BACHILLER”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario