domingo, 6 de noviembre de 2022

LABORATORIOS

                    LABORATORIOS 


El cobaep plantel 27 cuenta con 3 laboratorios los cuales complementa a tres materias Ingles, Química, informática, cada uno se imparte por diferentes docentes, cuentan con un aula donde hay el material suficiente para que los alumnos tomen sus respectivas clases.

 Laboratorio de informática:  Fomenta con los alumnos, docentes y administrativos actividades que coadyuven el aprovechamiento del Laboratorio de Informática, asesora a los alumnos y docentes del Área de Capacitación de Informática para el uso adecuado de los sistemas de computadora, apoya y supervisa la instalación de equipos de cómputo y del software del Plantel correspondiente, elabora el horario de uso de Laboratorios de informática de los diversos grupos existentes en el Plantel para lograr su máximo aprovechamiento, da mantenimiento preventivo a los sistemas de cómputo, así como a la paquetería instalada para el uso, en las áreas administrativas y docente, informa al Director del Plantel de los desperfectos en los sistemas de cómputo para su reparación, apoya al Área administrativa del Plantel en el uso y funcionamiento de equipos y programas de cómputo,  participa en la impartición de cursos del Área de Informática a los trabajadores del Sistema, elabora el material didáctico para las Áreas de informática y Capacitación previo acuerdo con los docentes de las mismas, las demás funciones que le encomiende el Director del Plantel.

Laboratorio de ciencias naturales: Organiza dirige y controla el desarrollo de las actividades en los Laboratorios cuidando que se cumpla con las normas de uso, seguridad e higiene de los equipos materiales e insumos, planea el tiempo y uso de los Laboratorios en el desarrollo de practicas, en apoyo a las materias de Química, Física y Biología, supervisa la situación adecuada de las instalaciones durante el desarrollo de las prácticas efectuadas por los alumnos, coordina con los docentes del Área de ciencias Naturales de diseño de las prácticas del laboratorio en apoyo a los programas de estudio, elabora la requisición de,materiales y equipo necesario pera el desarrollo de programas de practicas de laboratorio, elabora y actualiza el inventario del Laboratorio. Participa en la elaboración de horarios, para la asignación de Aulas-Laboratorio para la  de realización de prácticas respectivas. Controla los vales de resguardo de bienes muebles y material que utilicen los docentes y alumnos para el desarrollo de las prácticas. Prepara, distribuye y controla los equipos materiales, sustancias y reactivos que se requieren para la realización de las practicas.  Prevé las necesidades del material y reactivo de acuerdo con las prácticas que deseen realizarse. Incluye a los usuarios del Laboratorio en cuento a sus al uso adecuado de los aparatos, materiales y sustancias del Laboratorio. Vigila que se observen las normas de seguridad e higiene en el Laboratorio.  Supervisa el aseo permanente de las instalaciones del Laboratorio. Solicita oportunamente el mantenimiento del equipo e instalaciones del Laboratorio que así lo requiera. Organiza y controla el almacenamiento de los materiales y reactivos del Laboratorio.  Supervisa las instalaciones de gas electricidad del Laboratorio a fin de evitar accidentes y lograr su máxima utilización. Todas aquellas actividades afines a su puesto que le indique su jefe. 

Laboratorio de ingles: Un laboratorio de idiomas interactivo o aula en red puede integrar el método de idiomas que desee el profesor, permitiendo el desarrollo de un gran número de actividades diferentes en el aula, a través del uso de material multimedia.

Todo con el uso de un software de control, es decir, mediante el uso de un programa informático que sirve para controlar los ordenadores de los alumnos y saber qué es lo que están haciendo en cada momento.

El laboratorio de idiomas interactivo es un instrumento completísimo para el entrenamiento de la comprensión auditiva de idiomas, son espacios para estudiar, experimentar y aprender el funcionamiento de los idiomas y practicar su uso.

Por ello, un laboratorio de idiomas interactivo se configura utilizando tecnología avanzada multimedia y de comunicaciones flexibles para crear espacios de trabajo locales y virtuales con cualquier tipo de herramienta necesaria para el procesamiento de los materiales para el aprendizaje de idiomas.



CAPACITACIONES

              CAPACITACIONES

Nuestras instalaciones cuentan con capacitaciones las cuales los alumnos deben tomar, cada una de ellas enseña algo diferente con lo que los alumnos podrán a llegar hacer grandes cosas en un futuro próximo.

Contabilidad:La contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la situación económico financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control externo, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. La contabilidad es una ciencia y técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros. Implica el análisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo. Para esto es necesario llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras. La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. 


Informática: la Informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil.

La capacitación en informática también puede referirse a la capacitación en otros campos que se pueden completar utilizando hardware y software informático.

Tendrán la habilidad de manejar los programas de Word y Excel con facilidad, utilizando sus herramientas disponibles en éstas. Tendrán la facilidad de darle mantenimiento a un sistema de cómputo. Podrán realizar operaciones en el programa de Excel para diversas funciones en éste. Podrán realizar animaciones, cortometrajes e incluso caricaturas en los programas de flash, Corel Draw, entre otros. Podrán realizar su propia página web con diseños personalizados e incluso subirla a la red. 

Higiene y salud comunitaria: es el conjunto de disciplinas dedicadas a la adquisición de conocimientos para su aplicación en la promoción del bienestar físico, mental y social de los individuos. se organizan en dos vertientes:

El estudio e investigación para la adquisición de conocimientos sobre la salud-enfermedad .La aplicación de estos conocimientos técnicos.

Ambas vertientes se reúnen para lograr el amplio propósito de: mantener, reponer y mejorar la salud y el bienestar; prevenir, tratar y erradicar enfermedades; y comprender mejor los complejos procesos vitales de los organismos animales y humanos relacionados con la vida, la salud y sus alteraciones (enfermedad).

Se dice que son interdisciplinarias por el hecho de entrelazar o combinar varias ciencias para el estudio de un mismo caso clínico desconocido; o para profundizar el estudio de una forma más especializada.

Las investigaciones de esta ciencia están basadas en las ciencias puras como la Biología, la Química y la Física, aunque también en Ciencias Sociales, como la sociología médica, la psicología, etc. 

Técnicas agropecuarias: Si tienes un gran interés por las actividades relacionadas al campo, a la agricultura y la crianza de animal, se dedica a organizar, ejecutar, evaluar e innovar en las actividades agropecuarias para obtener diferentes productos de calidad y con gran competencia en el mercado, y así lograr comercializarlos o transformarlos en otros productos.

Te prepara en las tareas de siembra y cosecha de cultivos básicos, como hortalizas, granos, semillas y verduras, así como en el manejo de cría y engorda de aves, cerdos, conejos y ganado caprino y ovino, entre otros.

PARAESCOLARES

                PARAESCOLARES

La danza se convierte en “un instrumento que contribuye a la construcción del esquema corporal, del descubrimiento del propio cuerpo y la formación de un lenguaje específico de la persona Nuestra institución cuenta con diversas paraescolares entre ellas esta danza a cargo del docente Eric Edgar Castañeda Matias quien se encarga de enseñar y supervisa a los diversos alumnos de grados y grupos que toman esta clase, esta paraescolar consta de diversos ejercicios y bailes que los alumnos realizan en gran armonía, se toman en las instalaciones escolares. Hay diferentes horarios que pueden variar entre semana y fines de semanas donde una de las actividades que se hace es el ballet. 

 Paraescolar de Rondalla En esta paraescolar los alumnos pueden desarrollar habilidades para cantar y tocar la guitarra.

La paraescolar de rondalla es impartida por el profesor Julio Juárez Rojas, en esta paraescolar se cuenta con diversos alumnos de grados y grupos tanto turno matutino como turno vespertino, cuenta con una rondalla oficial esta la cual esta integrada con alumnos más avanzados, como actividad principal tenemos el canto y el tocar con una guitarra clásica, se comienza de los más básico a los más difícil su clase se basa en lo práctico.

Otra paraescolar con la que cuenta el cobaep plantel 27 es la banda, la cual esta a cargo por Manuel Baez Jimenez esta actividad, ayuda al alumno a adquirir seguridad en los miembros, pues las presentaciones en los diferentes escenarios en los que participa la banda, crea en los alumnos un sentimiento de presencia y confianza.  los alumnos comprenden el sentido de trabajo en equipo, lo que los hace esforzarse en sus puestos y apoyarse entre sí. "Se les presenta a los integrantes una jerarquía, que se desglosa en Instructor (al mando), Comandante (segundo al mando), tambores, cornetas y Sargento (quien da la orden para que todos comiencen a tocar), cuando comprenden cada puesto se crea una sintonía de compromiso", destaca. 

Por último tenemos a la paraescolar de futbol la cual es impartida por el profesor Iván Saldado González, este trabajo entrenando a los alumnos tantos chicos y chicas para un futuro donde se organice algún partido se trabaja la táctica, la técnica y jugadas que pueden producirse durante un partido. También se realizan amistosos en los entrenamientos para poder poner en práctica lo aprendido y corregirlo. Un gran trabajo en el césped para sacar el máximo rendimiento del jugador.

En las instalaciones se cuenta con un área para que se entrene lo suficiente, el entrenamiento se divide en entrenamiento varonil y entrenamiento femenil.



ACTUALIDAD

                      POBLACION,MAESTROS Y AULAS



Cobaep plantel 27 cuenta con un personal variado de docentes, cada uno se especializa en diferentes áreas de trabajo estos se distribuyen por grados, muchos de ellos imparten mas de una materia, además de que suelen darles clases a casi todos los grados, dependería de que materia les toque impartir, estos pueden llegar a trabajar en los dos turnos tanto como matutino como vespertino. 

Este personal esta capacitado para darles clases a los alumnos, tienen las herramientas y conocimientos necesario para lograr que los alumnos puedan aprender de una manera rápida y sana.

Entre los docentes se pueden encontrar muchos profesionales los cuales les imparten clases en más de una escuela, por eso constantemente se tiene que trasladar de institución a institución, sus servicios son muy efectivos para el colegio de Cobaep pues es el personal indicado.

Hay una gran diversa de población en el colegio cuenta con maestros, alumnos de diferentes grados, edades, grupos, también cuenta con gran personal de orden y cafetería, estos se encargan de la seguridad, orden, control de nuestros queridos residentes quien toman clases en nuestras aulas.

Nuestro colegio cuenta con las aulas suficientes y en buen estado para que los alumnos tomen sus respectivas clases, cuentan con varias zonas donde los alumnos pueden disfrutar de su estadía, hay
salones para cada grado y grupo, estos cuentan con pizarrones y butacas necesarias para que se pueda impartir las clases como se debe, no solo eso, sino también cuentan con recursos para audiovisuales como son los proyectores, computadoras y el usos de dispositivos electrónicos está permitido siempre y cuando sea para fines escolares.

También contamos con aulas donde puedes adquirir mas conocimiento como lo es la biblioteca escolar, al igual que la dirección y control escolar donde ellos te ayudaran a resolver dudas que tengas de las instalaciones, se cuenta con una sala de maestros en esta podrás encontrar a docentes por si tienes alguna duda y no logras hallarlos puedes ir a investigar en ese lugar.


sábado, 5 de noviembre de 2022

HISTORIA

 LA HISTORIA DEL COBAP PLANTEL 27


En la ciudad de Zaragoza está ubicado el Plantel 27, fundado en el año de 1997.

 

A mediados de la década de los 90, trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla Plantel 17 de Tlatlauquitepec,  notan el gran número de alumnos que acuden a clases desde Zaragoza, rebasando incluso la cantidad de alumnos de Tlatlauqui, ahí nace la idea de fundar un plantel del COBAEP en Zaragoza.

 

El Profr. Marcos Ruíz Zúñiga junto con el Profr. Francisco Camacho Sánchez y el Presidente Municipal de Zaragoza, Profr. Daniel Cortés Guzmán se dan a la tarea de hacer realidad este proyecto, para lo cual inician los trámites necesarios ante el Gobernador del Estado Lic. Manuel Bartlett Díaz y el Director General del Colegio de Bachilleres en el estado Lic. José Luis Crotte Zerón. Es así como en el año de 1997 Dirección General autoriza la apertura de un nuevo plantel, al que correspondió el número 27, quedando a cargo del Profr. Ruíz Zúñiga, quien se encargaría de la contratación del personal docente y administrativo de acuerdo a los lineamientos de Dirección General. 


Los primeros pasos estaban dados, pero ¿Y dónde se instalaría el plantel?, al no contar con instalaciones propias el Director del plantel solicita al Presidente Municipal Daniel Cortés Guzmán las instalaciones de la Casa del Campesino de este municipio. El H. Ayuntamiento 1966-1999 acepta la petición del Director y Personal del plantel otorgando el permiso para ocupar dichas instalaciones.


 

Con esto entra en función el plantel 27 del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla,  el día 1° de septiembre de 1997 con la Clave 21ECB0032W, iniciando labores con 9 docentes y 11 administrativos que atendieron inicialmente a 125 alumnos divididos en dos grupos. Al principio estos grupos trabajaron en dos salones acondicionados con costeras de madera y en piso de tierra, careciendo de los servicios básicos como sanitarios, agua potable, luz eléctrica, cooperativa, laboratorios, instalaciones deportivas y material didáctico, además de las inclemencias del clima de la región. Ante esta situación, el personal docente y administrativo junto al director vieron la necesidad de gestionar ante las autoridades municipales  la donación de un terreno sito en la colonia de Xalehuala, mientras se llevan a cabo estas gestiones, pasan dos semestres llegando así al ciclo escolar 1998-B

Debido a la gran demanda de estudiantes se incorporan para este semestre tres grupos más, llegando a una totalidad de 237 alumnos. Con esto el espacio de la Casa del Campesino resultó insuficiente y se solicitan las instalaciones dela escuela Preparatoria Joel Arriaga, mismas que son otorgadas en calidad de préstamo.
 

El Director del Plantel 27 pide el apoyo de los padres de familia para continuar gestionando el terreno ante el H. Ayuntamiento y al enterarse que Ferrocarriles Nacionales cede sus terrenos al municipio, se solicitan éstos para el COBAEP, pues el predio de Xalehuala se encontraba alejado de la zona céntrica. El terreno es otorgado al plantel 27 y así comienza la primera etapa de construcción, que constaba de dos aulas, un laboratorio de Ciencias Naturales inconcluso, dos espacios para talleres, dos espacios para baños y un espacio para el velador, tocándole al Director Ruíz Zúñiga la inauguración de esta etapa, finalizando su administración en mayo de 1988, dando lugar a la Profra. Minerva López Mendoza como Directora. Al suscitarse problemas con los comerciantes del mercado municipal, el terreno se dividió en dos partes, una para el COBAEP 27 y otra para la construcción del mercado municipal.

La autorización definitiva para continuar en el terreno actual, se dio el 11 de septiembre de 2001 por el Sr. Gobernador Lic. Melquiades Morales Flores.

 

En la segunda etapa se construyeron tres aulas, el Laboratorio de Idiomas y la barda perimetral, quedando pendientes la Dirección, la Subdirección, Control Escolar y las canchas deportivas, todo esto proyectado por CAPCEE, en el área que se destinó para el mercado municipal.

 

En el año 2003 se construyen otros sanitarios para mujeres con aportación de los padres de familia, H. Ayuntamiento Municipal 2002-2005 y Dirección General.

 

En el 2004 se edifica la sala de docentes con aportación de los padres de familia, y de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 212 Teziutlán.

 

En el 2007 se construye el aula que ocupa actualmente el 5°/6° “C” con la aportación total del H. Ayuntamiento 2005-2008. También se habilita la Sala de Roles con aportación del 50% de padres de familia y el otro 50% de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 212 de Teziutlán, Puebla.

 

En el 2009 se inicia la construcción de la Sala de Usos Múltiples en su primera etapa con la aportación de los padres de familia.

 

En el 2010 se delimitan jardines y se construyen andadores peatonales y el Domo de Acceso Principal con la aportación de padres de familia. Se edifica la Prefectura aportando los padres de familia el 50% y UPN Unidad 212 de Teziutlán el otro 50%.

En el 2012 Dirección General gestiona ante CAPCEE la construcción del techado de la explanada. En este año se crea el Turno Vespertino con 17 alumnos de 1er. Semestre, contando actualmente con un grupo de 2°, uno de 4° y uno de 6° semestre con un total de 70 alumnos.

En el 2013 se concluye la Sala de Usos Múltiples por parte de Dirección General y padres de familia, se colocan canceles en la Sala de Docentes lugar que actualmente ocupa la Biblioteca.

Al inicio del semestre 2015A se inicia la construcción de un nuevo espacio educativo con aportación de los padres de familia y del H. Ayuntamiento 2014-2018.
DIRECTORA: Lic. Luz Elena Bello Herrera     SUB-DIRECTOR: Mtro. Juan Antonio Gonzalez Fuentes Turno  Matutino

SUB-DIRECTOR: Antonio Villanueva GarciaTurno Vespertino

Al principio del Semestre 2017B el plantel 27 del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla tiene 507 alumnos en el turno matutino y 112 alumnos en el turno vespertino, es decir un total de 619 alumnos,  ha incrementado su plantilla laboral y sus instalaciones, goza de gran prestigio en la región, ha ganado Concursos Académicos, Deportivos y Culturales a nivel regional y estatal, hay suma confianza de las Autoridades Civiles y Educativas en los Padres de Familia y en los alumnos, pero indudablemente que todavía tiene carencias, sin embargo en estos diecinueve años con penurias y sinsabores, con satisfacciones y alegrías, sigue luchando por formar y educar a la juventud de la región enarbolando su lema porque “ORGULLO ES DECIR SOY BACHILLER”.

PORTADA

 

         
         COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE  PUEBLA
            ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO

                         PLANTEL 27 ZARAGOZA PUEBLA

                   BLOG DEL COBAEP

 

                   PROFESOR: LICENCIADO PEDRO MARTINEZ 

                  ALUMNOS: NORMA EDITH MARCOS ZARAGOZA, No.29

                  MARIA GUADALUPE LANDERO ROLON, NO. 26 


                                 GRADO Y GRUPO:  1B 



LABORATORIOS

                    LABORATORIOS  El cobaep plantel 27 cuenta con 3 laboratorios los cuales complementa a tres materias Ingles, Química, inf...